Entradas

Actividad 8: Educación y valores

En esta entrada, comenzaré dando una definición del concepto de educación desde mi punto de vista. Creo que se trata de un término tan importante y que engloba tantos ámbitos, que me resultaría complicado encontrar una definición que describiera al 100% esta palabra, pero allá voy: Para mí la educación es un proceso de transmisión de conocimientos, tanto morales, como materiales. El objetivo de ésta busca formar a la persona que se quiere educar tanto en valores (respeto, empatía, compañerismo, saber adoptar criterios propios..) como en contenidos formales (lengua, historia, matemáticas...). Lo idóneo de este proceso de transmisión de conocimientos es que tuviera lugar durante las primeras etapas del desarrollo del educando, para promover y favorecer así su evolución hacia la etapa adulta.

Actividad 7: Educar en casa

Imagen
 En esta entrada comentaremos las ventajas y desventajas de "Educar en casa". Personalmente, solo veo desventajas a este método de educar. Partiendo de la base de que, si se consideraran válidos estos procedimientos... ¿de qué servirían los estudios que buscan formar a las personas como educadores? Del mismo modo, si se tiene preferencia por este método de aprendizaje, lo veo muy limitado, puesto que se es completamente dependiente de los conocimientos del progenitor. El dominio de las distintas materias que pueda tener el progenitor no están al alcance del que tiene un docente experimentado y especializado en su materia particular. Por tanto, no se está asegurando una enseñanza de calidad. Además, otro de los inconvenientes que le veo a este método de enseñanza es la privación de socializar con otros compañeros, lo cual considero igual de importante que adquirir los conocimientos necesarios en la escuela. Relacionarse con otros compañeros y grupos les ayuda también a aprende...

Actividad 6: El Libro Blanco de la profesión docente

Imagen
  En esta entrada haremos una pequeña reflexión del Libro Blanco encargado por el Ministerio de Educación en el año 2015 al filósofo José Antonio Marina.  Los Libros Blancos son unos documentos técnicos que publican los gobiernos en determinados casos para informar a los órganos legislativos o a la opinión pública con el objetivo de ayudar a los lectores a comprender un tema, resolver o afrontar un problema, o tomar una decisión. En este caso concreto, lo que se plantean son 20 propuestas con el fin de mejorar el sistema educativo.  Destacaré y comentaré alguna de las propuestas que más me han llamado la atención: TERCERA PROPUESTA:  busca establecer el Centro como agente educativo esencial, de modo que sea el encargado de mantener la calidad de éste. Así, el propio docente debe tener una visión completa del futuro educativo de sus alumnos. DÉCIMA PROPUESTA:  propone que el cuerpo de profesorado sea evaluado de forma periódica. Con esto, se pretende hacer un seg...

Actividad 5: Pulso al fracaso

Imagen
En este post, a partir de la visualización del vídeo "Pulso al fracaso" trataremos de analizar alguna de las 12+1 funciones del profesorado. Si nos centramos en la función PROMOCIÓN, ORGANIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN EN ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS, podemos verla reflejada en una excursión que realizan hasta Segovia. Otro reflejo de alguna de las funciones es la de COORDINACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DOCENTES, DE GESTIÓN Y DIRECCIÓN, ya que se aprecia en todo momento el apoyo del director y los mensajes de ánimo y reconocimiento del trabajo del profesorado. Destacar también el papel de la orientadora del centro, encargada de entrevistar de manera individualizada a cada uno de los nuevos ingresos en el centro, procurando conocer personalmente la situación y los intereses de cada uno, mostrando en todo momento una preocupación por los alumnos.  También la CONTRIBUCIÓN AL CLIMA DE RESPETO, TOLERANCIA.... se aprecia en todo momento por parte del profesorado, insistiendo en mantener un clim...

Actividad 4: La educación en Castilla y León

Imagen
En este post trataremos los aspectos fuertes y débiles de la educación en nuestra comunidad autónoma a partir de la lectura de los artículos proporcionados. Haciendo un balance, la educación en Castilla y León presenta más puntos fuertes que débiles. Está considerada como uno de los mejores sistemas educativos a nivel nacional, junto con Navarra y La Rioja. Además, los informes PISA sitúan a nuestra comunidad como una de los mejores resultados académicos, consolidando rendimientos similares a los de Finlandia, donde el sistema educativo es considerado de los mejores a nivel mundial. Además, en Castilla y León se promueve el bilingüismo en los centros y se promueve la reorientación de los centros gueto, buscando que no falten recursos y tratando de dotar a estos centros con los mejores profesores, así como promover actividades de convivencia y orientación. Como puntos débiles en esta, nuestra comunidad, se encuentra la despoblación de muchas zonas rurales. La población envejecida de la ...

Actividad 3: Comparando sistemas educativos

Imagen
En esta entrada, trataré de hacer una pequeña comparativa entre el sistema educativo español y el de Corea del Sur. Personalmente, me resultó bastante impactante. El sistema educativo en Corea del Sur es muy exigente y riguroso. Los alumnos pasan prácticamente todo el día estudiando, si no es en la escuela, es en academias al salir de clase. Se trata de un sistema muy estricto, en el que los alumnos tienen una dedicación completa al estudio, privándose de relacionarse con otras personas que no sean su familia al llegar a casa.  Este nivel de exigencia les lleva a situaciones de agobio, estrés, e incluso a crear un ambiente de competitividad entre ellos que tampoco es bueno. Considero que está bien exigirse a uno mismo cuando tienes claras tus metas y objetivos, pero siempre en una medida considerada. La salud también es salud mental, y el ritmo de vida de los jóvenes en Corea del Sur no les favorece. Ellos mismos nos lo muestran, comentando los continuos y habituales casos de bully...

Actividad 2: España y las políticas europeas en materia de educación

En esta entrada trataremos de hacer una valoración de los 12 objetivos que plantea la Unión Europea para la década 2010-2020. El objetivo de estas 12 medidas es reducir la tasa de fracaso escolar por debajo del 10%, e incrementar el porcentaje de población entre los 30 y 34 años con estudios de enseñanza superior finalizada, al menos hasta el 40%. Para ello, es indispensable adoptar una serie de medidas en el ámbito del Sistema Educativo, que son las que presentaremos a continuación: - El éxito educativo de todos los estudiantes. - Equidad y Excelencia: la evaluación como factor para mejorar la calidad de la educación. - Flexibilidad del sistema educativo y estudios postobligatorios. Educación a lo largo de la vida. - La Formación Profesional como instrumento clave para avanzar hacia un nuevo modelo de crecimiento económico. - Nuevas formas de enseñar y aprender: El papel de las Tecnologías de la información y la comunicación. - Plurilingüismo: Impulso al aprendizaje de idiomas. Progra...